Aprender a recortar puede parecer algo sencillo y sin importancia, pero para un niño aprender a recortar es todo un logro. Recortar requiere el dominio de destrezas motrices y ser capaces de coordinar la acción y la precisión en la tarea.
¿Por qué los niños deben aprender a recortar bien?
Aprender a recortar puede parecer algo sencillo, una tarea sin más importancia que el simple hecho de recortar. Pero recortar es una tarea mucho más complicada de lo que podemos pensar en un primer momento. Para aprender a recortar correctamente es esencial que el niño:
- Logre una coordinación oculo-manual, que le permita seguir la línea que ha de recortar, aquella línea que ve con el ojo y que debe seguir cuando hace una acción la mano.
- Consiga unas destrezas psicomotoras que le permitan recortar con precisión, coger las tijeras con fuerza y seguir las líneas marcadas para hacer los cortes.
Por lo tanto recortar es más complejo de lo que podemos imaginar en un primer momento y además requiere la participación de diferentes procesos mentales. Es muy importante que un niño aprenda a recortar, no solo por el mero hecho de recortar, la importancia radica en lograr la estimulación para el desarrollo de la motricidad fina.
Método para enseñar a recortar a un niño
Para enseñar a un niño a recortar tenemos que tener en cuenta algunas pautas que contribuyen al adecuado desarrollo de esta labor.
- ¿Cuándo puede un niño aprender a recortar? Es importante introducir este aprendizaje cuando el niño esté preparado, cuando tenga suficiente fuerza o destreza en las manos como para poder usar las tijeras. Esto sucede en torno a los 3-4 años de edad. En un primer momento no recortara con destreza, pero puede comenzar a aprender a recortar.
- ¿Cómo sabemos si el niño está preparado para aprender a recortar? Para saber si el niño está preparado para aprender a recortar podemos prestar atención a algunas indicaciones:
- Sabe utilizar ambas manos para realizar tareas sencillas, como por ejemplo abrir un tarro.
- Sabe utilizar los cubiertos (Tenedor o cuchara)
- Es capaz de separar los dedos.
Cuando el niño sea capaz de hacer estar cosas podemos comenzar a recortar.
- ¿Qué tipo de tijeras? Para comenzar a recortar es muy importante emplear unas tijeras adecuadas. Se recomienda emplear tijeras de plástico y sin filo, que no supongan un peligro para el niño.
- ¿Cómo es el proceso de aprender a recortar? Es un proceso largo que lleva su tiempo y en el que tenemos que respetar los ritmos de cada niño. En un primer momento el niño cojera las tijeras con rigidez y sus cortes serán torpes. Por eso comenzaremos con pequeños cortes, hasta ir consiguiendo más precisión. Más adelante podrá recortar líneas, habrá ganado destreza con las tijeras y los músculos de la mano serán más fuertes. El siguiente paso es comenzar a recortar líneas torcidas, después formas simples (círculo, cuadrado, etc.) y finalmente formas complejas.
- ¿Cómo coger las tijeras? Es importante enseñar al niño como coger las tijeras, el dedo pulgar dentro de uno de los ojos, el dedo índice encima de guía, y el dedo corazón y anular en el otro ojo de la tijera.
- Actividades para aprender a recortar. Las actividades recomendadas se basan en el proceso de aprender a recortar, actividades con líneas marcadas con puntos, con formas y figuras.
Fichas para aprender a recortar
Os dejamos un enlace para acceder a diferentes fichas que podéis descargar de forma gratuita y practicar técnicas de recorte con los niños y niñas. Pincha en la imagen para acceder a ellas
Beneficios de aprender a recortar
Aprender a recortar tiene muchos beneficios para el niño.
- Recortar contribuye al desarrollo de la motricidad fina.
- Cuando un niño aprende a recortar adquiere dominio y destrezas manuales.
- Es muy importante el desarrollo de estas destrezas para la adquisición de la escritura.
- Los músculos de la mano se desarrollan y permiten elaborar con precisión lo que la mente requiere.
Infografía: Enseñar a recortar a los niños
Vídeo Educativo: Beneficios de Aprender a recortar en niños
Aprender a recortar con tijeras
El uso de las tijeras en los niños supone un proceso que, en muchos casos, resulta ser lento en el tiempo hasta que el mismo niño reconozca el tipo de presión, la dirección y el tipo de tijeras que mejor se adapten a sus dedos. En este aspecto hay que considerar que, muchos niños son zurdos. Por tanto, precisarán de tijeras para zurdos.
➡️ Tipo de tijeras. Generalmente se tiene en cuenta este punto como el único a la hora de enseñar a un niño a usar las tijeras. Sin embargo, como veremos luego este es solo un aspecto a considerar. Las tijeras de niños, mayormente son tijera con punta redonda para evitar que los niños se lastimen. Además, estas tijeras tienen el filo adecuado de modo que los niños no corren el riesgo de cortarse o de pincharse al utilizarlas.
➡️ Postura adecuada. Una de las primeras cosas que los adultos que enseñan a los niños a utilizar correctamente las tijeras es el hecho de la postura de las manos. Además, la dirección de la tijera debe estar en línea recta vertical, es decir debe estar alineada la tijera con las manos.
➡️ Presión adecuada. Por otra parte, la presión que el niño debe ejercer es otro punto a tener en cuenta. Generalmente los niños desconocen que el movimiento de la tijera al abrir y cerrar la misma precisa determinada presión y que ésta resultará más sencilla de implementar si, anteriormente, hemos corregido la postura de la mano y del brazo.
➡️ La práctica hace al maestro. La práctica sobre líneas punteadas, así como la utilización de diferentes formatos de corte de tijeras estimulan a que los niños practiquen el uso de las tijeras.
➡️ Tijeras con más filo. A partir de los 8 o 9 años un niño puede comenzar a utilizar tijeras con más filo, es decir, tijeras para adultos. No obstante, siempre es recomendable que las mismas las utilicen con la supervisión de un adulto.

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas
Excelente información! Gracias