ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
En la provincia de Córdoba

Ni Toledo ni Baeza: este es el pueblo con el aceite de oliva más premiado del mundo y es andaluz

Una de sus almazaras lidera el EVOO World Ranking, superando a países como Italia o Francia

Ni Toledo ni Baeza este es el pueblo con el aceite de oliva más premiado del mundo y es andaluz
Vista general de Priego de Córdoba.Pexels
Actualizado

El aceite de oliva es, indudablemnte, una de las mayores banderas de la gastronomía española. En Andalucía, la provincia de Jaén lidera su producción siendo, además, la mayor exportadora internacional. Sin embargo, el oro líquido con mayores galardones no recae en tierras jienenses, sino un poco más allá, en un pueblo de Córdoba.

¿Cuál es el pueblo andaluz con el aceite de oliva más premiado del mundo?

Se trata de Priego de Cordoba, una localidad de 22.000 vecinos, situada a una hora y 20 minutos de la capital. Gracias al aceite Rincón de La Subbética con denominación de origen homónima (y perteneciente a Almazaras de La Subbética), el municipio alberga en su palmárés el título del aceite más premiado.

Según el AOVE Ranking Mundial (EVOO World Ranking), este ha cosechado nada más y nada menos que 48 reconocimientos. De esta manera, se ha situado en el número uno del ranking mundial en el año 2024, una de las clasificaciones más importantes a nivel internacional y que tiene como fin promocionar el AOVE en cada rinción del globo terráqueo.

Así, Priego de Córdoba deja atrás a otras zonas destacadas por el cultivo del olivo como Bailén; también a países como Italia, Francia o Portugal.

Rincón de La Subbética: así es el aceite más premiado y así es Priego de Córdoba

Con más de seis décadas de trayectoria, Almazaras de la Subbética es una cooperativa agrícola dedicada a la producción de aceite de oliva virgen extra y ubicada en pleno parque natural.

Su aceite más valorado, el Rincón de La Subbética, de la variedad hojiblanca, ha registrado más de 1.500 puntos en el listado mundial. Entre los premios recibidos se encuentra el Best in Class del Anatolia IOOC 2024; el Gold Olive Organic en el China IOCC 2024; el finalista a Mejor AOVE España en los galardones de la Escuela Superior del Aceite de Oliva; y el de mejor aceite orgánico en el International Olive Oil Award Zurich 2024, entre otros.

Un oro líquido a la venta y que nace en los primeros días de la cosecha. Su precio es de 11,50 euros en el caso de adquirir una botella de 250 mililitros. A fecha de 7 de febrero de 2025, en su página web aparece sin stock, pero sí se oferta el de medio litro por 20,95 euros.

Priego de Córdoba: un pueblo blanco lleno de fuentes, monumentos y sabores auténticos

Este pueblecito de la provincia cordobesa se encuentra al sudeste y en el corazón del Parque Natural de la Sierra Subbética. El carácter señorial de sus calles definen la arquitectura de Priego de Córdoba, muy popular por su famosa fuente del Rey.

Y es que, más que una fuente, es una obra de arte. Fue construida en el siglo XVI (aunque ha tenido modificaciones), con tres estanques de distinto nivel, de mármol y con forma alargada. Además, cuenta con esculturas como la de Neptuno, que la embellecen.

Este no es el único enclave que visitar, destacan igualmente el barrio de la Villa y el balcón del Ardave; el lavadero público de calle Loja; la fuente de la Salud y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

También las huellas históricas forma parte de su imaginario turístico; por ejemplo, la ruta arqueológica de la Guerra Civil o las pinturas rupestres en la Cueva de la Murcielaguina. En cuanto a la cocina local, Priego de Córdoba presume (junto con su aceite) de recetas como el relleno de Carnaval; el piñonate; y las albóndigas de Semana Santa.