La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha publicado el plan de actuaciones que se llevará a cabo durante este año 2025. En el presente artículo desgranaremos las principales líneas de trabajo encaminadas a mejorar la estabilidad en el empleo, reducir la siniestralidad y optimizar la salud laboral, la lucha contra el trabajo sumergido o irregular y la promoción de la igualdad de trato y la no discriminación de las personas trabajadoras.

La primera y más importante actuación de la Inspección de Trabajo se centrará en la garantía de los derechos laborales. Ello pasa por el control de la estabilidad en el empleo, no solamente revisando el abuso de la contratación temporal cuando se concierte más allá de las causas previstas legalmente sino que dichas contrataciones no superen la concatenación permitida. Asimismo, se revisarán las necesidades estructurales de las empresas cubiertas con contratos temporales y la superación de diez meses y medio en la duración de los contratos fijos discontinuos. En este apartado también se revisarán los contratos indefinidos extinguidos durante el periodo de prueba, tanto si finalizan en fecha posterior a la inicialmente prevista, como cuando se suceden dos o más contratos indefinidos concertados con la misma persona

También se intensificará el control sobre el tiempo de trabajo y la jornada. Y ello en consonancia con el Anteproyecto de Ley aprobado el pasado 4 de febrero de 2025 que introduce el registro horario digital obligatorio que garantice la accesibilidad en tiempo real para las personas trabajadoras, sus representantes y la Inspección de Trabajo. De esta forma, la Inspección revisará tanto la adecuada implantación de la reducción de jornada a 37,5 horas semanales que previsiblemente se aprobará, como el cumplimiento del descanso entre jornadas. Asimismo, pondrá especial atención al cumplimiento del derecho a la desconexión digital de las personas trabajadoras tanto en el seno de la empresa como frente a terceros. 

Los derechos salariales serán objeto de protección especial por parte de la Inspección de Trabajo, ya que vigilará que efectivamente se respete el salario mínimo interprofesional, así como las actualizaciones salariales establecidas por convenio colectivo. 

Como novedad, la Inspección pretende garantizar los derechos de los representantes de las personas trabajadoras como aliados en el cumplimiento de la normativa laboral. De esta forma, se revisará de oficio que las empresas respeten sus derechos establecidos en el art 64 ET, incluidos los derechos de información. 

En cuanto a la garantía de seguridad y salud en el trabajo, la Inspección realizará un control exhaustivo del cumplimiento de los deberes de prevención de riesgos laborales en empresas pertenecientes a los sectores con un mayor índice de siniestralidad (construcción, agrario, pesca y reparto de mercancías), así como en empresas que manipulen agentes cancerígenos. 

Por último, es necesario mencionar la campaña que busca garantizar la inclusión y proteger el derecho a la igualdad de las personas trabajadoras. Para ello se revisarán aquellas empresas que deban tener implantados planes de igualdad y protocolos de prevención frente al acoso. Así como también se revisará el cumplimiento de las cuotas de discapacidad o actuaciones que supongan discriminaciones por razón de edad. 

Se trata de un plan de actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social muy ambicioso que con seguridad afectará a un gran porcentaje de empresas.