En el anterior artículo de esta sección de Defensor del lector en Xataka recogía las críticas que se vertieron sobre los análisis de smartphones y, en concreto, a cómo se realizaban los test de autonomía. En esta ocasión he revisado los numerosos comentarios en los que se cuestiona el trato realizado por los editores hacia los productos de Microsoft.
En especial, en el análisis del Surface 3 publicado el pasado 11 de mayo, y en el que se realizó la prueba con Windows 8.1 y también, como complemento, con Windows 10, pero tras las quejas se rectificó el vídeo del análisis para aclarar que la prueba completa se realizó en todo momento con la versión 8.1. Esto ha encendido muchos comentarios criticando al equipo de Xataka por hacer este análisis contemplando una versión no definitiva de Windows 10, lo que parece, sin duda, injusto, aunque realmente no se explicó bien y de ahí la rectificación del vídeo.
Surface 3 ¿de verdad es más tablet? ¿y es realmente caro?
Los comentarios hacen hincapié en que hay detalles en el análisis que se utilizan como argumentos negativos. Especialmente cuando ni siquiera se comentan o se detallan tanto en otro tipo de productos (como son el caso de los de Apple y su MacBook 2015 que también se menciona en los comentarios). Algunos piden que el análisis se haga con más precisión y que se valore en su justa medida cada detalle para no extraer como conclusiones definitivas (y no muy positivas) aspectos que no son tan importantes para tener una valoración global. Detalles como el precio es un ejemplo de esto (sobre todo cuando, de nuevo, los usuarios recuerdan que es algo que se pasa más por alto en el análisis del MacBook 2015).
El vídeo Surface 3 dura 4:25 frente a los 7:09 del vídeo análisis del MacBook 2015
Otro aspecto a destacar, y este muy evidente, es que el vídeo del análisis del Surface 3 (tras la rectificación) tiene una duración de 4 minutos y 25 segundos. Como algunos usuarios apuntan, este análisis es más breve por ser un producto de Microsoft, mientras que se le dedica mucho más tiempo a productos de la competencia, como de nuevo el último portátil de Apple con un vídeo de análisis de 7 minutos y 9 segundos.Con estos puntos he preguntado al equipo de Xataka al respecto y esto es lo que argumentan, en concreto Javier Penalva, que es su Lead Editor. En lo que respecta a porqué se ha destacado que es más recomendable como tablet que como PC (aún teniendo especificaciones para su uso), Javier indica que “se destaca principalmente porque la reducción de dimensiones, de pantalla e incluso de capacidad del procesador creemos que la acerca al formato tablet más que en el caso del modelo Pro”. En sentido, echando un vistazo a otros análisis, compruebo que algunos también concluyen que su uso como tablet es más idóneo, algo que suscribe Antonio Ortiz (también le he preguntado por esta cuestión) indicando que "con los productos 'híbridos' la clasificación siempre es susceptible de ser cuestionada. En el caso del Surface "no Pro" viene de estar muy posicionado por la propia Microsoft como un tablet".
Otro detalle sobre el que pregunto a Javier es por el precio, el porqué se hace tanto hincapié en el alto precio si sumamos los accesorios para convertirlo en un equipo más completo si ya lleva un teclado y por qué no se compara en precio con otros equipos. Y Javier explica que “se hace hincapié porque uno de sus valores del equipo es que pueda ser sustituto del portátil a la vez que ligero para llevar, y eso se consigue con los accesorios, que consideramos compra recomendada para completar la experiencia con el Surface 3. Se añade precio de un teclado porque lo consideramos clave para completar la experiencia, y el que realmente tiene valor se vende como accesorio. No se compara precio con equipo similares porque el formato y concepto nos parece realmente único”. Eso sí, indica que toman nota de este punto para mejorar esa parte de las reviews.
Respecto al tiempo de duración del vídeo, aclara Javier: "la diferencia no es en ningún momento por que uno sea de una marca u otra. En smartphones, por ejemplo, tenemos vídeos más largos que otros, dependiendo siempre de la cantidad de características o aspectos que haya que repasar y sobre todo que sean novedad o diferentes a lo que ya hemos repasado. En el Macbook, a nivel de rendimiento, de puertos o de teclado y Touchpad había más elementos para repasar que en el caso del Surface 3”. Aquí mi conclusión es que aún se podía haber tratado más algunos otros aspectos en el vídeo que se pasan por alto o muy superficialmente, como la autonomía de la batería o los puertos.
Y sobre haber usado Windows 10 de forma adicional, el motivo que argumenta Javier es "porque este equipo se podrá actualizar a W10 y era interesante de cara al lector como complemento al análisis" (que una vez aclarado, se realizó completo con 8.1). Además, agrega que "adicionalmente probamos Windows 10 porque es un sistema que estamos cubriendo especialmente y quien compre un producto ahora será el sistema que tenga en unos meses, además de que en Xataka somos de los pocos medios en el mundo que estamos haciendo una cobertura de Windows 10, con seguimiento, análisis y varios vídeos probando las builds".
En conclusión, los detalles que se han recalcado están transmitidos al equipo para que les preste más atención en próximos análisis de productos de Microsoft. No solo para mejorar, también para que la comunidad más pro Microsoft no se sienta tan molesta.
Y, para terminar, sobre el tema de Microsoft, también apuntar que un artículo de hace unos días sobre los datos de ventas de Xbox One frente a PS4, como se indican en algunos comentarios hay que tener más cuidado con la fuente de esos datos y las tablas que no son muy fiables. Le transmito al equipo también la necesidad de contrastar bien datos así en próximos artículos, así como ponerlos en perspectiva con respecto a otros para ser más acertado.
Os recuerdo que podéis enviar vuestras quejas o sugerencias en el formulario correspondiente.
Ver 73 comentarios
73 comentarios
M3nd3z-Sama
¿No es más sencillo que otro miembro del staff analice los gadgets? Penalva puede decirse a si mismo y a los demás en su bloq que no es fanboy, pero su inclinación hacia productos de la manzana es jodidamente evidente.
mkd
Así que Javier dice que es una Tablet, pero en los premios Xataka 2014, y pese a las protestas, se hizo hincapié en que no lo era y no podía competir con el iPad. Anda que...
mangel_e
"Y sobre haber usado Windows 10 de forma adicional, el motivo que argumenta Javier es "porque este equipo se podrá actualizar a W10 y era interesante de cara al lector como complemento al análisis"." Pero acaso no leen las recomendaciones? Ya se había dicho mil veces que no instalaran la preview de W10 en la Surface 3, no estaba preparada para ello y por eso iba fatal.
A mí más que "para ver cómo funciona" querían dejarla en mal visto, porque no tiene ningún sentido que en la review con video la muestren, siendo que se analizó (como debiera ser) con la versión oficial más actual de Windows.
Sobre los demás puntos, ya hasta da pereza hablar de ellos, cuando claramente hay evidencia de que no es como lo plantean aquí...
Pero en fin... Xataka
Marcos
Haber probado la tablet con WiWindows 10 es una cagada, es una versión que no llega ni A beta. Jamás habéis probado un dispositivo de otra marca con una versión preview.
Usuario desactivado
Penalva siempre ha sido una lacra para xataka. Es una pena que xataka se haya convertido en el "salvame" de la tecnología.
Pere Ubu
Por el camino se quedó el justificar el execrable análisis del Lumia 735 que hace unos meses todos tuvimos a mal leer aquí, o los diversos artículos empeñados en hacernos creer que todos los móviles se doblan, para minimizar el fallo de diseño del iPhone 6.
albiliam
El problema de las noticias que sacan de Microsoft es la intención con la que los escriben (me parece a mí), como cuando sacaron el tema de la actualización de Windows 10 de usuarios con licencia pirata, el que incluso salía en la portada de los otros miembros del grupo (xataka Windows, Vida Extra, etc) pero cuando salió la aclaración deMicrosoft, duro mucho tiempo y solo en xataca Windows en un corto artículo sin publicitar.
jorgegonzales1
Que Javier Penalva solo redacte en Applesfera. De allá pertenece y que allá se quede.
DarkDudae
Este tipo de posts se agradecen, pero más que "El defensor del lector" se deberían llamar: "La justificación del redactor".
A favor de Xataka diré que a veces es muy difícil contentar a todo el mundo. Cuando estas cosas pasan, siempre me viene a la mente el caso del típico album de boda en el que la familia de la novia piensa que sale más la familia del novio y viceversa.
A este respecto, vendría bien que los análisis fuesen llevados a cabo por más de un redactor y a ser posible, que tuviésemos un perfil de redactor donde viésemos qué gadgets tiene/usa habitualmente para saber de qué pie cojea.
panchoce
Lo primero que voy a decir no es algo contundente, es mera especulación basada en el comportamiento de varios canales de tecnología (incluido este) que sigo y sobrevolaran a apple... sospecho tremendamente que apple tiene que ver directamente con que este tipo de canales hablen tan bien de esta marca, pueda que les paguen o reciban algún otro tipo de beneficio y/o haya apple fans a muerte en su equipo de análisis, lo cual no seria nada ético de parte de dichos canales. Ahora, sin especular, considero que apple es solo marca y marketing, en mac la relación calidad precio es directamente proporcional exagerando en el precio y con prestaciones sumamente limitadas (a mi modo de ver, una estafa total), en lo comercial ya se pasan de delincuentes con una obsolescencia programada realmente descarada tanto en software como en hardware y una atención al cliente que es un asalto a los bolsillos. Todo es marca y estrategia publicitaria para convertirse en ego que se puede comprar, sin mencionar sus políticas sociales y económicas como empresa porque me vasta con lo que mencione para aborrecer esta marca. Es el perfecto monstruo hijo del capitalismo mas mórbido que puede haber. En el sentido humano esta marca es totalmente aberrante porque considero que los buenos productos son aquellos que satisfacen necesidades reales y no psicológicas como es el caso de apple. Hablando de esa nueva macbook, el precio es ridículo para sus prestaciones, que tiene pantalla retina WQXGA? Para que? Si no es una computadora profesional en características ni diseño, es puro vanidad para que los incautos que compren este producto no se sientan del todo estafados y puedan presumir que su equipo tiene alguna característica superior a las demás y ni siquiera la tecnología retina (nombre inventado por apple) fue desarrollada por dicha marca sino por Sharp y otras compañías como LG, Japan Display o Samsung. Ahora hablando de ese único puerto, WTF!!! Un puerto!!! Y encima se atreven a decir que este es el futuro, me parece ya el colmo de los colmos, solo para vender sus adaptadores y tener aun mas ganancias. Yo soy el de la idea que no hay que defender ninguna marca y ustedes como un canal de información tienen la obligación moral de ser totalmente neutros para que no vuelvan a tener este tipo de problemas y no anden publicando pseudo rectificaciones o pseudo disculpas, lo que veo aquí es que solo se dan las vueltas para deslindarse de cualquier responsabilidad y que mal que hayan borrado esta publicación de facebook, se pusieron aun mas en evidencia.
erwin1209
La explicación sobre por qué usan Windows 10 en la review del surface 3, es totalmente falta de sentido lógico. Están haciendo la review del surface 3? O están haciendo una review de la ultima build de Windows 10? Si hacen ambas cosas entonces la review de Windows 10 es aun más corta. Y por otro lado esa no es la versión de Windows 10 que el usuario va a instalar en el equipo, por la sencilla razón de que no es una versión definitiva, asi que su argumento sobre por qué usar W10, como dije, no tiene sentido.
danielforeroc
De los pocos en el mundo que les hacen seguimiento total a Windows 10???? Pffff, y que creen que hace WinBeta y MicrosoftInsider!!!
ono
“se hace hincapié porque uno de sus valores del equipo es que pueda ser sustituto del portátil a la vez que ligero para llevar"
Pero entonces es tablet o es portatil? ese es el problema principal desde mi punto de vista, se le juzga como tablet pero se le pone el precio de un portatil porque se le exigen todos los accesorios y no asi un tablet
SAC
Pero que m***** es esto?
Carlos Sanz
Desde el punto de vista de las comparativas, el problema a veces se da en el análisis de otros productos, como por ejemplo cuando se puso el macbook frente a su competencia:
http://www.xataka.com/ordenadores/el-nuevo-macbook-2015-frente-a-sus-rivales-con-cual-te-quedarias-tu
en ese análisis se pone la Surface 3 Pro más básica, ¿qué comparar? no son productos iguales ni van orientados al mismo sector, pues para mí lo lógico es comparar por precio, pues no. Claro lo que se ve, o lo que ve gente que "no está tan versada en estos productos" es que lo que para mí es un producto de apple que da poco juego, se ve muy reforzado comparado con otro de Microsoft que no está a la altura.
Si hubiesen puesto una de las surface de 1500€, se vería con otros ojos la comparaiva. Pero eso no interesaba, que el que tenía que salir bonito era el macbook.
De todas maneras, mucha gente vemos como son esos productos en otros sitios y lo que antes era una gozada, entrar en xataka y otras webs de Weblogs, ahora cada vez da más pereza. Leer entradas que se han escrito antes en otros sitios, ir a uno de los blogs que te interesan y de cada 10 entradas 4 son de otros blogs, etc. Vamos que cada vez entramos algunos con menos ganas.
Pere Ubu
"En el caso del Surface "no Pro" viene de estar muy posicionado por la propia Microsoft como un tablet".
Esperemos a ver si en los próximos premios Xataka la Surface 3 "no Pro" conviene más ponerla en cualquier apartado menos el de tabletas, como ocurrira con la Pro.
Pere Ubu
"En el Macbook, a nivel de rendimiento, de puertos o de teclado y Touchpad había más elementos para repasar que en el caso del Surface 3".
Exacto, un equipo con UN SOLO puerto, que rinde menos o igual que otro que hace lo mismo y además es tableta tiene más elementos para repasar.
realcnk
Bravo. Me parece genial que haya un defensor del lector. Yo también pienso que el análisis fue muy deficiente pero sobre todo valoro muchísimo que haya alguien que coja los comentarios disconformes con la línea editorial, los valore y haga las indagaciones correspondientes en vez de banear usuarios como hace Vida extra. Quiza allí hace falta algo asi para compensar al egolatra de Alex C y quien sea que me haya baneado por expresar mi critica constructiva (Nicks: rutigers y realcnk, ambos baneados de la web y solo en vidaextra) sobre lo poco practico que me resulta que la portada del blog sea mitad contenido de vida extra mitad contenido de otras webs del grupo. Ese blog tiene mucho que hacer en cuanto a respeto por sus lectores se refiere. Y es una pena porque sobre todo Gallego y después Jarkendia y Raul Marquez son excelentes, solo falta Dani Candil para rematar un blog genial, pero Alex C, su soberbia, ego y sobre todo incapacidad para asimilar una critica lo estropean.
guilleid15
A este paso van a tener que hacer un articulo de Defensor del Lector del defensor del lector.
carlosfdez
¿Hola? ya se acabo esta seccion ni una sola intervención mas del defensor del lector desde mayo... Que triste.
http://www.xatakamovil.com/nokia/microsoft-lumia-550-y-sus-especificaciones-filtradas-mas-basico-imposible-pero-suficiente-para-muchos#c403297
san3590
A mi algo que me molestó mas que el review mal hecho de la Surface 3 fue el "análisis" del Lumia 730 y 830 de 2 minutos (si mal no recuerdo)
majestyxzephyroth
Pero es que si parece que estan diciendo lo mismo ¬¬ sacan un articulo para justificarse, y parece que lo que dicen es por que estan mas de un lado que de otro, que pena enserio, que clase de justificacion es esa?
antiguo
Parece que no sirve para nada todos estos comentarios evidentes, el señor Penalva sigue haciendo resañas más que cuestionables por tendenciosas, hoy mismo la del Lumia 640 XL.
galtxu
"también para que la comunidad más pro Microsoft no se sienta tan molesta." ¿Es solo condescendencia, o directamente se tacha a la comunidad de ser fanboys de Microsoft por denunciar la doble vara de medir?
Necesitamos un Defensor del "Defensor del lector"
peketorl
Si necesitáis abrir este tipo de posts para aclarar las cosas, es que algo falla en Xataka...
huesi
¿Si el Surface le parece que es un tablet porque en los premios xataka se puso en la categoría pc portátil? ¿Si es un tablet porque se hace hincapié en el precio de los accesorios para convertirlo en portatil? ¿Porque se dice que no se comparan precios con productos similares porque es un producto único en su categoría y 10 líneas después se dice que el video del MacBook dura el doble porque el MacBook tiene cosas únicas? Si el Surface es único pues... Decís cosas incoherentes, se ha visto el plumero del redactor y punto.. Escrito desde mi IPad Air 2 para que no parezca que soy un pro Microsoft, no tengo un Surface porque no lo necesito, pero me encanta y me parece injusto como se ha tratado en ese artículo. saludos
elmareao
Fanboys hay en cada sistema, tecnología y empresa. Me parece excelente la autocrítica, poco habitual en la mayoría de medios, pero creo que tampoco hay que fustigar a una persona por tener una inclinación a una tecnología que disfruta más.
Con la aparición de los smartphones yo empece con android, me pase a Apple y hace un tiempo he vuelto a Android. Digo esto para que nadie responda con fanatismo, soy un feliz usuario de un LG G3.
Asi como alguno se inclinará por apple, los hay que se inclinan claramente por android y no veo que nadie critique eso. En cada video que he visto a antonio ortiz hablando sobre android/samsung, me queda más que claro que es usuario y disfruta de esa tecnología y que no es muy objetivo realzando a Samsung sobre Apple a veces con sentido y otras sin sentido.
Esta claro que la comunidad de xataka es mas pro android que pro apple, pero vamos a ser claros, si queremos objetividad, hay que pedirla siempre.
La verdad es a nivel mundial el surface tiene mucha menos cobertura que cualquier cosa que haga apple, menos minutos en video, menos letras en artículos, etc. Como así también tiene menos que casi cualquier producto de Samsung en este mismo segmento. Esto no es culpa de xataka sino de que es un producto que en el mundo se compra menos, del que se habla menos y del que se quiere leer menos. Me encantaría que esto no fuera asi, pero asi es en todo el periodismo tecnologico. Si lo mirais en el plano de los relojes inteligentes, parece que Apple invento los relojes inteligentes, cuando Android presento relojes con las mismas funcionalidades que Apple 1 años antes. Pero Apple tiene eso, crea expectativas, vende muy bien, y es noticia, por lo menos, por ahora. Y yo soy usuario de pebble que no lo lee ni le interesa practicamente a nadie.
En fin, solo queria poner el matiz porque si Penalva es algo más pro Apple, antonio ortiz, cada vez que aparece por algun video, es claramente mas pro android/samsung y parece que eso no