Pasan los años y el OLED se posiciona como la opción más viable para pantallas en varios segmentos, esto debido por su bajo consumo y sobre todo por su calidad de imagen, ya que a diferencia del LCD tenemos una relación de contraste que muchas compañías llaman 'infinita' o suelen cuantificar en un ratio de 1.000.000:1.
Ahora Panasonic quiere poner freno a esto y demostrar que el LCD aún puede dar pelea, ya que han logrado desarrollar un panel LCD IPS con una relación de contraste que iguala a lo mostrado por un OLED, es decir, un LCD capaz de mostrar negros profundos sin apagar por completo el panel retroiluminado.
Tecnología de células de modulación de luz
Como sabemos, los paneles OLED poseen la característica de poder apagar píxeles en partes oscuras en la pantalla logrando así "negros verdaderos", mientras que el LCD cuenta con un panel retroiluminado que lava esas partes negras y las muestra más como un gris oscuro, algo que al parecer Panasonic ha logrado resolver gracias a una nueva tecnología de células de modulación de luz.
Con esta tecnología tenemos una capa adicional de control que servirá para modular el nivel de intensidad de la luz de fondo píxel por píxel, obteniendo así un panel listo para contenido HDR gracias a una relación de contraste de 1.000.000:1 y un brillo máximo de 1.000 cd/m2, datos que se comparan con lo que ofrece OLED actualmente.

Según Panasonic, esta tecnología permite alcanzar un rendimiento de hasta 600 veces más que sus actuales paneles con contraste 1.800:1 y brillo de entre 700 y 800 cd/m2. Sin embargo esta tecnología es aún muy costosa y será complicada que la veamos en pantallas de menor tamaño, por lo que en un inicio sólo estará disponible para monitores de gama alta en campos como la producción de televisión y vídeo, servicios médicos y en el campo automotriz para pantallas en coches.
Estos paneles tienen la ventaja de que podrán ser fabricados en las actuales plantas de LCD, ya que no necesitan grandes cambios en los procesos. Los tamaños de estos LCD IPS irán de las 12 hasta las 55 pulgadas y empezarán a fabricarse en enero de 2017, con miras a tener los primeros dispositivos durante la segunda mitad del año.

Más información | Panasonic
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Chizko
¿Pero asegura que no se degrada a los 5 años?, Porque eso es bueno.
Luis Serrano
En la imagen principal, donde se muestra una comparación y las diferencias visuales entre LCD tradicional y el IPS. Pocos hubieran comprado una pantalla LCD si realmente la calidad final de la imagen se viera como en el ejemplo. Para conseguir semejante destrozo de calidad sería necesario subir mucho el brillo y manipular otros parámetros.
Siempre resulta molesto comprobar que algunas comparaciones de pantalla manipulan literalmente la calidad para aumentar la diferencia.
Sería bueno conocer una comparación real en lugar de una imagen manipulada para beneficiar intereses.
drasius
Mi problema es con la retroiluminación, con lo que seguiré con superamoleds y oleds... Cada uno tiene una visión distinta yo no soporto la claridad. Y no se me ha quemado la rgb amoled en 5 años antes tuve que cambiar el móvil por otros factores. Las LCD también se degradan y te joden la vista al menos en mi caso. Pero en cualquier caso ojalá haya siempre varias tecnologías a las que acudir que den buen contraste. Yo seré el único que no se quejará de que todo evolucione.
chandlerbing
Van solos ,ya todos estan apostando a oled en esos tamaños ,quiza en gama baja media sigan siendo validos por un par de años mas.
Pero lo inminente es que oled sea el futuro, tristemente panasonic peco otra vez de tardar en dar el cambio,se renego al LED cuando los plasma ya habian sido desplazados por la mayoria de fabricantes,ahora les pasa lo mismo
neoset
Aun asi el Oled sera superior por un unico y simple punto, el tiempo de respuesta, en Oled siempre sera superior, por mucho que mejore el lcd(4ms los ips, 1ms los TN), el Oled(0,001ms) siempre estara muy por delante y eso no tiene precio, el tiempo de respuesta siempre sera el valor mas importante despues de la imagen, la fluidez le da un increible realismo a las imagenes.
Nota- Tengo un Samsung Wave S8500 de 2010 con el primer panel Super Amoled de Samsung y a dia de hoy va como el primer dia, son casi 7 años y cero problemas ni quemaduras ni imagenes fantasma ni nada de nada, el mejor panel que he visto hasta la fecha despues de los Galaxy S6 y S7, no he visto los anteriores S4 y S5 en persona, no hay nada que se le acerque, la gente que tiene oled sabe de lo que hablo.
Si despues de 7 años no tengo problemas en una tecnologia antigua pero superior a cualquier lcd de ahora, imaginaros la durabilidad de los paneles actuales, ademas ya se hablo de que las 2 tecnologias tiene una durabilidad similar a dia de hoy.
neoset
Cuando Oled se masifique y fabriquen mas empresas los paneles, multitud de empresas chinas empezaran a fabricarlos y los lcd desapareceran, ademas que ofrece Panasonic para mejorar a la tecnologia Oled, pues nada, incluso la nueva capa que pondran al panel hara que los mismo sean mas gruesos compitiendo contra un Oled del grosor de una lamina de papel frente a un panel Lcd aun mas grueso que los de ahora y eso tambien quita ventas y aumenta el precio, por algo se dejaron de fabricar los monitores CRT de tubo. Lcd ya es una tecnologia muy exprimida ya no da mas y Oled esta en proceso de investigacion con mejores resultados en todos los campos, creo que el movimiento de Panasonic por reutilizar fabricas Lcd es un paso atras con este nuevo parche que se han inventado. No me gustaria ver como Panasonic una empresa que aposto hasta el final por la calidad de imagen con sus Plasma cae en banca rota, pero lo que estan haciendo a mi parecer es retrasar mas aun la tecnologia o no dejar avanzar, con esta tecnologia se pierde en grosor y en tiempo de respuesta, que se pongan ya con el Oled y que se dejen ya de parches absurdos, necesitamos un monitor 27-30 pulgadas 4k Oled ya en el mercado y quien lo saque antes sera el referente en paneles.
theinquirer
Entonces veremos en 2017.. ya para 2018... como Panasonic lanza sus paneles EQUIVALENTES a lo que ofrece OLED actualmente.
También se apunta que sus precios serán altos.. y se dirigen a sectores de negocio inicialmente muy "verticales".
Resumiendo: OLED hoy ofrece lo mismo y mas barato. Que alguien despida al tonto el haba marketing de Panasonic.
Diego Andres Ruiz Serrano
Genial al usar las plantas ya existentes sale mas barato producirlos, y los ips duran eternidades en comparacion con oled que 5 años y al aseó. O sea a la larga salen mas baratos asi los vendan mas caros que el oled pensando comprar uno cuando el que tengo lcd ips se muera.
troll_police
Pues de comercializarse aparte de esos negros profundos tendrían que tener destacar en precio que para ese tiempo de seguro el OLED va a estar pegando.
pelayu
Es que si fabricarlo va a salir más caro que el oled (que ya es decir) no tiene sentido...
alejandrocampaiglesias
Si consiguen bajar el precio rápidamente puede ser interesante puesto que reutiliza las plantas tradicionales de IPS LED y no tiene a priori problemas de duración y quemados del panel.
Tiene pinta de ser un obturador mediante otro LCD pero que va desde abierto (blanco) a cerrado (negro) en función del color de la capa superior y su intensidad. Creo que consumirá mas al añadir una capa intermedia habrá que aumentar la luz entregada; aunque eso en LED es despreciable 10 a 15 w mas quizá, pero permite iluminaciones de borde (que son mucho mas baratas que las bandas o bloques apagables) con resultados muy buenos, quizá sin banding ni ghosting.
Soñar es gratis
sisku_hosp
No es la primera vez que paso por tiendas y veo un televisor oled con zonas quemadas en la pantalla, el mismo problema que se podía producir con cierta facilidad en los primeros plasmas. El ultimo caso visto fue en un televisor Lg de 55" full hd hace pocos días, en la parte superior se puede ver claramente un ralla y las palabras de SAMSUNG ahí puestas para la posteridad. Si alguien tiene dudas sobre lo comentado y reside en Barcelona, tan fácil como pasar por el MediaMarkt de Bellvitge y verlo con sus propios ojos.