
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, este martes en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Europa Press
Moncloa sigue apostando por acordar la respuesta a los aranceles con el PP pese al malentendido creado por Junts
El Gobierno asegura que las ayudas serán para las empresas y no para los territorios, y que si el PP rompe estará poniendo una falsa excusa.
Más información: Junts dice que Moncloa dará a empresas catalanas el 25% de los 14.100 M por la guerra de los aranceles y el Gobierno lo niega
El Gobierno está decidido a seguir negociando con el PP las medidas para hacer frente a la crisis provocada por los aranceles impuestos por Donald Trump y hará caso omiso a las reiteradas amenazas de los populares para romper ese diálogo.
Seguirá convocando al PP en ese proceso de diálogo y a sus comunidades autónomas.
En Moncloa evitan confrontar con los de Alberto Núñez Feijóo sobre este asunto, convencidos de que terminarán apoyando la convalidación del decreto en el Congreso.
Entienden que los populares necesitan espacio para virar tras años sin acuerdos y no parecer pegados al Gobierno y, por eso, teatralizan cierta distancia.
El hasta ahora último episodio de esas amenazas se basa en lo que el Gobierno considera un argumento falso por parte del PP, una excusa sin base real. En concreto, el PP se mostró ofendido y molesto porque supuestamente el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, pactó con Junts una cláusula que beneficia a las empresas catalanas.
En realidad, el Real Decreto, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, se limita a decir que el Gobierno "garantizará que la puesta a disposición a las empresas de los instrumentos financieros regulados en el presente real decreto-ley se efectúe, con respeto al equilibrio territorial, sobre la base del porcentaje de las exportaciones de bienes con destino a Estados Unidos de las empresas de cada comunidad autónoma respecto al total de España en 2024, con particular atención a aquellas comunidades que tengan una mayor exposición".
Añade que, a tal efecto, "se articularán mecanismos de participación y seguimiento por parte de las comunidades autónomas, orientados a garantizar la transparencia, la equidad y la coherencia de la distribución con el citado criterio objetivo. El Gobierno remitirá trimestralmente al Congreso de los Diputados un informe desglosado por territorio, sector y beneficiarios para cada uno de los instrumentos financieros regulados en el presente real decreto-ley".
No hay ningún porcentaje, ni concreción alguna y, en todo caso, Junts se limitó a interpretar que se trata de que, como el 25% de las empresas susceptibles de ser perjudicadas por los aranceles y que se dedican a exportar a Estados Unidos están radicadas en Cataluña, se estima que el 25% de los avales aprobados serán para empresas de Cataluña. Lo que parece bastante lógico.
Según fuentes de Moncloa, "todo lo que hace Junts es hacer una 'cuenta de la vieja'. No puede ser que el PP rompa relaciones con el Gobierno sobreactuando de esta manera a golpe de 'fuentes' por algo que no es más que un titular de periódico deduciendo un dato". Además de que esas ayudas son avales concedidos a demanda, independientemente de dónde estén radicadas las empresas.
Fuentes de Economía explican que el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial "es una red de seguridad para las empresas y trabajadores a demanda. La disposición adicional segunda incluida en el Real Decreto Ley compartido con todos los grupos parlamentarios y acordada con Junts, dispone que los instrumentos estarán a disposición de las empresas de manera equilibrada territorialmente en función de su exposición al shock. Si hay empresas más expuestas a los aranceles en determinadas regiones, en consecuencia, podrían necesitar más acceso a financiación".
Añaden que la financiación "se otorgará a las empresas que lo soliciten, y el seguimiento del uso de los instrumentos se hará de forma transparente articulando mecanismos de seguimiento con las CCAA y rendición de cuentas antes las Cortes. Señalamos que habrá financiación para todas las empresas que lo requieran".
La relación con el PP
De hecho, según subraya el Gobierno, desde hace una semana el PP combina los contactos con Economía con notas atribuidas a fuentes en las que amenaza con la ruptura.
Hace una semana, Cuerpo se reunió con Juan Bravo, responsable de Economía del PP, y según el Gobierno, fue una reunión muy cordial, con intercambio de posiciones y con el compromiso de seguir hablando.
Sin embargo, la dirección del PP hizo pública una posición muy crítica con el Gobierno y sobre la reunión.
El domingo por la noche, Economía remitió al PP el borrador de decreto que iba a aprobarse el martes, algo que no había hecho nunca este Gobierno con la oposición, y Génova también dejó constancia pública de su distancia.
La noche del lunes, el PP hizo saber que había enviado a Cuerpo sus propuestas, pero que el Gobierno ya les había dicho que no incorporarían ninguna. Amenazaron con la ruptura.
Este martes cuando se supo que el Gobierno incorporaba algunas de sus propuestas, el PP hizo una nota diciendo que les parece "insuficiente" y admitiendo que la noche del lunes Economía les remitió el texto definitivo del decreto. De esto último no informó el PP hasta este martes.
Luego hizo público otro comunicado el PP en el que anuncia que rompe negociaciones y, al tiempo, que irá a las reuniones a las que se le convoque.
El Gobierno, según explica el ministro Cuerpo, seguirá aprobando medidas para hacer frente a los efectos de los aranceles de Trump y, para eso, seguirá estudiando las propuestas del PP y los demás grupos parlamentarios, salvo Vox.