Pues el rumor terminó antes de lo que esperábamos. Hoy Microsoft en el marco de la Conferencia Windows Hardware Engineering (WinHEC) en Shenzhen, China, está confirmando que la emulación de programas x86 sobre Windows 10 en procesadores ARM para móviles, tablets y portátiles será una realidad en 2017.
Lo anterior llega gracias a una colaboración con Qualcomm, ya que el soporte será por el momento sobre los SoCs de la empresa, como el Snapdragon 820, 821 y el nuevo 835. Esto además de ser una buena noticia para desarrolladores y usuarios, también abre la posibilidad de que veamos finalmente el esperado y rumoreado Surface Phone.
Disponible en marzo de 2017 inicialmente en portátiles
Microsoft no ha dado muchos detalles de cómo funciona esta emulación, lo único que se sabe hasta el momento es que sólo estará disponible para portátiles con procesadores ARM de Qualcomm, donde podremos ejecutar cualquier tipo de aplicación x86 así como conectar periféricos, tener acceso a aplicaciones empresariales, e incluso tener soporte a stylus y pantallas táctiles.
Durante la conferencia, la compañía presentó un vídeo de un supuesto portátil con procesador Qualcomm 820 y 4GB de RAM, es decir, especificaciones de inicios de este 2016, donde vemos resultados por demás satisfactorios con programas como Photoshop, Office, y videojuegos que demandan potencia gráfica.
Según Microsoft, los desarrolladores no tendrán que hacer nada adicional para que sus aplicaciones funcionen sobre ARM, ya que la emulación funcionará sobre paquetes EXE y MSI de forma nativa. La ventaja es que supuestamente tendremos el mismo rendimiento con un bajo consumo de energía, lo que nos dará acceso a dispositivos económicos cuyo objetivo es competir con los Chromebook y su recién estrenado soporte a aplicaciones Android.
Este soporte llegará a en marzo de 2017 inicialmente a portátiles, pero esto es apenas la puerta de entrada a una serie de dispositivos donde se espera tener tablets y por supuesto smartphones, lo que potenciaría el uso de Continuum además de que deja listo el terreno para la llegada del Surface Phone.
Vía | The Verge
En Xataka | Microsoft aún podría tener mucho que decir en móviles, ¿Surface Phone a la vista?
Ver 172 comentarios
172 comentarios
oletros
" ya que la emulación funcionará sobre paquetes EXE y MSI de forma nativa. La ventaja es que supuestamente tendremos el mismo rendimiento con un bajo consumo de energía"
¿Desde cuando la emulación por software tiene el mismo rendimiento?
Usuario desactivado
Me he leído la nota en inglés y hay varios errores:
En la nota original dejan bastante claro que si podrá usar EXE y MSI pero que la emulación tendrá un menor rendimiento, como dice Oletros. Explican que para programas que sean pesados en uso del procesador el rendimiento sera bueno ya que se emularan las instrucciones de la CPU, pero que el resto de peticiones de entada y salida (RAM, GPU, HDD, etc) seran capturadas y manejadas nativamente por el SO.
Por otro lado dejan claro que no hay soporte para aplicaciones x64, solo aplicaciones x86 que aunque son muchas no son todas.
Y por ultimo según el articulo no legara a tiempo para Creators 10, por lo tanto no estará en Marzo de 2017 si no más tarde sin fecha fija.
Aparte de todo esto, es obviamente una buena noticia. Muchos tablets, smartphones y portátiles ligeros se podrán ver beneficiados de esta iniciativa.
skarher
Llego tarde a los comentarios, solo diganme, ya llego ese q a todo llama ruindos fone???
ilwp
Después de leer los comentarios (excepto las chorradas de don lagartijo) veo que lo que no se esta analizando demasiado es que puede suponer esto.
Si tenemos procesadores ARM capaces de ejecutar de forma nativa Windows y Office, por ahora, y de emular el resto de software x86 (sin x64 por ahora) estamos hablando de que se abre una puerta enrome que hasta ahora no existía.
Uno de los problemas de Windows es que muchos usuarios hacen un uso muy "simple" de la informatica y no necesitan ni de potencia ni de software avanzado que ofrezca posibilidades.
Esto hablando siempre del mercado de consumo, pero es que incluso en el profesional hay muchos puestos de trabajo que no necesitan de software complejo. Con un navegador, un office y un gestor de correo lo tienen resuelto.
Esto hace que mucha gene este mirando hacia plataformas mas "simples" que por poco dinero les cubren sus necesidades, además de que están llenas de apps sociales, jueguecillos y otras cosas que les van de perlas para los ratos muertos. Y esto lo cubren bien los teléfonos y tablets android y las iPad.
Dentro del mundo profesional si es cierto que hay y seguirá habiendo un porcentaje elevado de puestos que requieren software avanzado y un OS avanzado. Capaz de interaccionar y trabajar con todo lo que le conectes.
Pero en el mundo del consumo no.
Por esto Microsoft va a emprender el camino de generar un equipo económico, potente y capaz de cubrir todos los aspectos de ese perfil que a día de hoy no necesita software avanzado y capacidad de calculo.
SI empezando pro las empresas se abre la puerta a facilitar a tus empleados un Smartphone que pueden llevar siempre encima como smartphone, pero que además cuando llega a la oficina lo conecta a un teclado/raton/monitor y hace las veces de quipo de sobremesa ejecutando el software corporativo mas office y además (sale en el video y nadie lo ha comentado) lo puedo gestionar en el dominio de la empresa. ME acaba de hacer el gerente mas feliz.
Productividad, ahorro y control. Todo en uno.
Para los usuarios medios, lo que espera microsoft es que esta capacidad de ejecutar software x86 atraiga a usuarios que echan de menos cierto software de su pc o a gente como jugadores casual que pueden llevar su "consola" en el bolsillo.
Para el usuario que hace un uso ultra casual del movil le dará igual que cosa lleva mientras tenga la app estúpida de moda para instalar. Lo que espera microsoft es que el resto de usuarios haga que los desarrolladores lleven las apps de moda también a su plataforma y cubrir al consumidor "experto".
Por otro lado, es de imaginar que animara a sus partners a hacer lo que ya hizo y hace con la marca Surface, Fabricar equipos de bandera para enseñar al resto lo que se puede crear oferta y llenar un mercado con opciones de tablets, convertibles, portátiles, smartphones y demás hardware que se les ocurra de precio atractivo y mezcla de ARM y x86 única en el mercado.
Pero bueno, esto llevara tiempo, ya veremos lo que sale o no.
Por cierto, Finales de 2017 coincide con la salida de Proyect Scorpio. Tendrá sorpresas????
tony_gpr
Interesante noticia, después de leerla y enterarme de por donde quiere ir Microsoft, de me ha ocurrido un titular alternativo:
Microsoft anuncia Windows RT 2.0
En el primer momento de leer el titular lo primero que he pensado es en W10M, pero nada más lejos de la realidad. A lo que apuntan realmente es a dejar de depender de Intel en los campos donde aún son líderes o donde aún tienen una cuota considerable; portatiles, PCs y servidores.
Y obviamente esto ya lo intentaron con Windows RT en su momento, y fue un fracaso total por la falta de compatibilidad con todo el software existente. Un SO sin software es como un coche sin motor, o como una casa sin muebles, no sirve para nada.
Parece que han aprendido de los errores y esta vez vuelven con a intentarlo con compatibilidad con el software existente, pero bajo emulación con su consecuente pérdida de rendimiento y eficiencia.
Les puede servir como parche temporal, pero como no pongan a disposición de los desarrolladores todas las herramientas necesarias para compilar el software clásico para arquitecturas ARM les auguro un mal futuro. Y no estoy hablando de UWP, eso no tiene ningún futuro.
Realmente se están jugando el futuro de Windows, si fallan otra vez como con RT les espera un futuro muy negro, porque ARM es cada vez más fuerte en portátiles y en servidores. O triunfan o mueren tarde o temprano.
Por ultimo, es de suponer que también intentarán aprovechar esta tecnología de emulación para intentar revivir al zombie de W10M, pero me parece que les va a ser de muy poco o de nada. Y el anuncio de su muerte definitiva está muy cerca.
whisper5
Es maravilloso que impulsen un amplio mercado de portátiles baratos y de bajo consumo con procesadores ARM para así poderles instalar alguna versión de Linux.
whisper5
Le he leído esta noticia a Mary Jo Foley (seguramente la periodista con más conocimiento sobre Microsoft) e indica que como pronto estará disponible para finales de 2017. Otra cosa interesante que dice es que Windows 10 lo han compilado en código nativo de ARM, es decir, el sistema operativo corre de forma nativa, no en emulación. Las aplicaciones Windows que instalemos sí que correrán a través de emulación.
man_chester
Portátil? Que catetos sois, es el HP Elite X3. Y eso es un móvil.
Si es que vamos, sois la repera.
danielcrm5
Llega bastante tarde en mi opinión. Es bastante interesante verlo funcionar, pero me parece Windows 10 mobile, ya esta muerto.
alpha_omega
estos ya no saben ni lo que hacer para competir con Android
waxi
En el lado de los portátiles lo veo genial, tendremos equipos más delgados y baratos con un buen rendimiento, pero en el sector de los smartphone no tanto pues serán dirigidos a empresas y entusiastas. Así que adiós la plataforma móvil para consumidores y adiós a las apps.
ProXM1
Lisa... en esta casa obedecemos las leyes de la termodinámica!
quierountopo
Perdonad mi ignorancia sobre el tema con la pregunta que voy a hacer, pero... ¿Significaría esto que podrían ponerse aplicaciones de todo tipo en teléfonos móviles (o sea, con Win10 Mobile)? Por ejemplo, el HP Elite X3 tiene el Snapdragon 820...
noe.castro
De premio la mayoría de los comentarios. . . . en vez de ver los beneficios de esto, es mas divertido leer las tonterías de los haters de siempre. . .
felipeponcet2
Windows RT fue un adelantado a su tiempo. La idea era buena pero los procesadores no daban el rendimiento adecuado y fracasó.
Pero el panorama ha cambiado. Con los nuevos y potentes ARM podrán correr de forma nativa el software más usado (Windows, Office, bibliotecas gráficas, drivers,...) mientras que se ofrece compatibilidad x86 a un rendimiento menor pero usable.
El avance es espectacular. No sé si llegarán a tiempo para meterlo en Surface 5 pero si consiguen 10h de batería y hacerlo un poco más fino y ligero pueden tener varios años de hegemonía en híbridos laptop/tablet.
Ahora la pregunta está el mundo mac: los macbook con ARM tienen que salir pronto o parecerán ladrillos frente a las Surface.
darkyevon
A mi esto me parece increible, es un puntazo enorme para microsoft y una torta en la cara a los chromebooks. Para tener servidores multimedia o para domotica por dos duros está genial
jagd724
Y al ser Windows con toda su capacidad para reconocer Hardware, será posible instalarlo en cualquier Telefóno que no corra Windows nativamente... Esto debe ser lo mejor que le ha pasado a la informática en años...
emelianenko
La "emulacion" funcionara de forma "nativa"
venga porque no se tiran un pedo en nuestra cara
Son unas ratas
pepitogrillo32
muchos problemas de seguridad Desbordamiento de búfer y de memoria
estapoly
Humo
ASG
Windows esta muerto a que si??EH?
Va haber que decis.
m4rc
Lo más importante de esta noticia es que MS y ARM van de la manita. ARM porque necesita entrar en el negocio PC y MS porque necesita entrar en los dispositivos.Con la pasta de ambos, se puede comprar Apple 3 ó 4 veces.
En los 90-00 fue WINTEL y probablemente WINARM esté por llegar
man_chester
Madre mía Apple y Google deben estar dándose cabezazos en las paredes.
Siempre se ha rumoreado que Apple quería lanzar un Mac Book con ARM, y los Chromebooks de Google tienen los días contados.