¿Qué es la memoria procedimental?

memoria procedimental

La memoria procedimental es el tipo de memoria que nos dice cómo se hacen las cosas y cómo se usan los objetos.

La memoria a la que hacemos referencia, es uno de los tipos de memoria más consolidada y la que generalmente tarda más en deteriorarse y  por esta razón, existen muchos estudios sobre la memoria procedimental en pacientes con Alzheimer.


¿Qué almacena la memoria procedimental?

Cada mañana cuando nos levantamos y realizamos nuestro algoritmo diario, como ir al baño, desayunar, vestimos e ir a estudiar o trabajar, sabemos lo que tenemos que hacer.

Generalmente, nunca nos olvidamos cómo hacer algo en un momento determinado y allí es cuando la memoria procedimental es importante.

Sin darnos cuenta, a diario confiamos en la memoria procedimental o del procedimiento, que nos permite recordar hacer cosas que parecen simples, cómo atarnos las agujetas de los zapatos, montar en bicicleta o los nudos que hacen los marineros sin pensarlo conscientemente.

✍️ Qué son las destrezas procedimentales

La destreza o el conocimiento procedimental, está relacionado con cosas que sabemos hacer pero no de forma consciente, como por ejemplo hablar nuestro idioma.

El conocimiento procedimental lo adquirimos de manera gradual a través de la práctica y se relaciona con el aprendizaje que nos dejan las experiencias; como por ejemplo, en el tipo de habilidades y destrezas que se desarrollan con el tradicional juego de carreras de sacos.

Por lo tanto, podemos referirnos a la memoria procedimental como a la información que aparece durante el desarrollo y que permite que adquiramos habilidades y competencias en la acción.

características memoria procedimental


Características distintivas de la memoria procedimental

Entre las características que distinguen la memoria procedimental, podemos mencionar las siguientes:

  • Los conocimientos implícitos y procedimentales no pueden ser percibidos desde un punto de vista consciente, por lo que no pueden describirse verbalmente.
  • Los conocimientos implícitos y de competencias procedimentales se adquieren de forma aleatoria, por lo que se obtienen sin esfuerzo consciente.
  • Los conocimientos adquiridos a través de la memoria procedimental se utilizan de forma automática.
  • La memoria procedimental mejora con la práctica.

✍️ ¿En qué favorece tener una buena memoria procedimental?

Las personas que tienen una buena memoria procedimental, se ven favorecidas ya que pueden adaptarse a nuevas actividades o a las novedades, en el contexto de las mismas actividades.

En cambio, la pérdida de la memoria del procedimiento hace que las actividades más simples y cotidianas como vestirse, sean muy difíciles o imposibles de hacer.

Al parecer, la memoria procedimental se mantiene por más tiempo que la memoria semántica y por esta razón, se puede observar pacientes que tienen dificultades para encontrar las palabras y su significado pero en cambio, pueden cantar viejas canciones o recitar poemas que conocen desde su infancia.


Tipos de memoria procedimental

La memoria procedimental se conforma de un amplio abanico de subcomponentes o sistemas muy diferentes, que se identifican de la siguiente manera:

  • Sistemas para la adquisición de procedimientos cognitivos-motores, como por ejemplo, la capacidad de caminar, de hablar, comer, etc.
  • Sistemas para la adquisición de reflejos condicionales, por ejemplo respirar, o la salivación reflejada en presencia de una buena comida.
  • Sistemas que están ocultos o no son notorios al priming, que es un fenómeno importante que afecta a la percepción visual y auditiva.

El Efecto Priming o Efecto Primicia, es aquel que indica que las respuestas de un individuo ante una situación, pueden ser influenciadas por estímulos de manera inconsciente.


¿Cómo funciona la memoria procedimental?

El término memoria procedimental, se refiere a aptitudes y a hábitos motores perceptivos y cognitivos, los cuales llamamos memoria de las habilidades y de los hábitos.

La característica principal de la memoria procedimental es la adquisición de una capacidad motriz, como por ejemplo tocar la guitara o montar en bicicleta, que después de muchas repeticiones se convierte en una capacidad automática.

Bien es sabido el viejo adagio que dice: “Es como montar en bicicleta… ¡Nunca se olvida!”

Los recuerdos procedimentales se recuperan de manera automática cuando el cerebro lo considera necesario y son utilizados, en la ejecución de ciertos procedimientos relacionados con las habilidades motoras e intelectivas.

✍️ Acceso al recuerdo procedimental

El acceso a los recuerdos procedimentales, se realiza sin la necesidad de una atención o control consciente. Esta es un tipo de memoria a largo plazo y se considera una forma de memoria implícita, por eso es muy importante implementar ejercicios para estimular la memoria en niños.

El desarrollo de las capacidades memorísticas se adquiere por medio del aprendizaje procedimental, mediante la sistemática repetición de una actividad compleja, hasta que todos los sistemas neuronales implicados en la ejecución de esa tarea trabajen de forma conjunta y automática.

Según indican los expertos en este tema: “El aprendizaje procedimental implícito es esencial para el desarrollo de cualquier tipo de habilidad motora o cognitiva”, como por ejemplo el juego de fútbol fomenta el movimiento y la coordinación motora.

Cuando una habilidad se ha convertido en un hábito o en una rutina, puede ser cargada en otros sistemas cerebrales como los ganglios de la base, la corteza motora y el cerebelo, en donde es procesada de manera inconsciente.

investigaciones sobre la memoria procedimental


Investigaciones sobre la memoria procedimental

Las investigaciones sobre la memoria procedimental, indican que esta opera a través de un proceso mental distinto de la memoria declarativa. Tenemos una memoria que originalmente era declarativa y que se termina convirtiendo en automática.

No obstante es necesario resaltar, que la memoria procedimental no se trata solo de un recuerdo de las habilidades motoras, ya que otras formas de memoria que no están relacionadas con las habilidades motoras, generalmente se clasifican en la memoria procedimental.

Por ejemplo, la resolución de problemas requiere frecuentemente la intervención de una forma de memoria, que permite recuperar las formas de proceder y de ciertas secuencias de acciones, de las cuales la persona no es consciente.

Por lo tanto, se habla de memoria procedimental cuando hay alguna manifestación de aprendizaje, sin recordar cómo se hace una cosa.

✍️ Importancia de la capacidad de procesamiento para la memoria procedimental

Se conoce que la adquisición de habilidades requiere de práctica, sin embargo, la repetición de una tarea no es garantía de la adquisición de la habilidad.

Una habilidad se adquiere, cuando una conducta cambia como resultado de la experiencia o la práctica, lo que es conocido como «aprendizaje».

✍️ Fases del modelo explicativo de la adquisición de habilidades

El modelo explicativo de la adquisición de habilidades del psicólogo Paul M. Fitts publicado en 1954, se basa en la idea que el aprendizaje tiene lugar a través de un proceso de tres fases:

  • Fase cognitiva
  • Fase asociativa​
  • Fase autónoma que también es conocida como «fase procedimental»​

Fase cognitiva

En esta fase, el proceso inicia con la adquisición del conocimiento de los factores que componen una determinada conducta que se está observando.

Fase asociativa

En esta fase asociativa tiene lugar la práctica repetida, hasta que surja un patrón automático de respuesta.

El sistema sensorial de cada individuo, adquiere los datos exactos de tipo espacial y simbólico requeridos para la ejecución de la habilidad.

Fase autónoma o fase procedimental

La fase autónoma o procedimental, es la etapa final del modelo y consiste en el perfeccionamiento de las habilidades adquiridas.

En esta fase la experiencia es sumamente importante, así como los conocimientos factuales almacenados sobre la habilidad a aprender.

Qué es la MEMORIA PROCEDIMENTAL, ejemplos, tipos y como funciona ✔️#educacion Compartir en X
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Qué es la MEMORIA PROCEDIMENTAL, ejemplos, tipos y como funciona ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Un comentario de “¿Qué es la memoria procedimental?

Los comentarios están cerrados.